sábado, 28 de noviembre de 2015

La Celestina



Buenas a todos, la entrada de hoy va dedicada a La Celestina, una obra escrita por Fernando de Rojas compuesta por 21 actos. Se dice que esta escrita por Fernando de Rojas ya que éste se encontró el primer acto y decidió continuar la obra. Al ser escrita en la Edad Media cabe destacar que se emplea un léxico propia de la época, cosa que alarga y dificulta la lectura del texto.
Se narra la vida amorosa de Calisto y Melibea junto con el egoísmo y codicia que rodea a todos los personajes, llegando incluso a la muerte a causa de ello.

En cuanto a la descripción de personajes cabe decir que Calisto es un joven rico que esta dispuesto a realizar todo tipo de artimañas para conseguir al amor de su vida, Melibea, una joven de alta clase social debido a la economía de su familia que al igual que su amado, esta cegada por la pasión amorosa incluso llega a suicidarse a causa de la muerte de su amado, este suicidio da lugar a la decepción de su padre Pleberio, dónde se muestra mas triste por no tener un descendiente que conserve su patrimonio que por la muerte de su propia hija. Estos personajes brevemente descritos por mi pertenecen a la clase social alta. Entre los personajes de las clases populares destacan: La Celestina, una vieja alcahueta llena de sabiduría y muy ambiciosa, cualidad que le causa su muerte, es asesinada por Pármeno y Sempronio ya que no les paga la parte que le debe la Celestina por haber “juntado” a Calisto con Melibea. Otra cualidad importante de éstos es que odian a su amo y estan enamorados de Areúsa y Elicia respectivamente, dos prostitutas que trabajan para la Celestina, a quien la consideran una madre para ellas y que deciden vengarse de sus “amores” ya que piensas que han matado a su ama. Otros personajes que no tienen mucha presencia en la obra pero que sus acciones son decisivas para el desarrollo de la acción son Lucrecia, Tristan, Sosia, Centurio y Crito.

Uno de los aspectos mas impactantes en esta obra es el concepto de pragmatismo, o dicho de otra manera, el interés práctico que tienen unos personajes con otros, no hay amistad ni nada entre ellos, solo se quieren por la utilidad.
Otro aspecto que cabe destacar es la muerte, que se encuentra presente durante toda la obra y que hace la función de justicia, es decir, aquel personaje que se ha portado mal o a realizado malas acciones acaba muriendo.


En definitiva, es una obra extensa con un léxico difícil pero que se hace atractiva y adictiva gracias a su trama , en mi opinión, pienso que el autor pretende mostrar a los lectores las consecuencias de los malos comportamientos.

domingo, 15 de noviembre de 2015

Carta de una Desconocida

Al acabar de leer esta carta se preguntó a si mismo: “¿Sé realmente lo que es el amor?”. Fue a partir de ese momento cuando él empezó a buscar chicas e intentar enamorarse de alguna de ellas, ya podía haber conocido a la más bella y buena persona del mundo que él no se enamoraba, a raíz de todo esto llegó a la conclusión de que el problema podía
ser que ya estaba enamorado de otra chica. Después de todo lo ocurrido volvió a leerse la carta porque le transmitía algo indescriptible y cuando acabó, se sentía derrumbado moralmente al saber que esa chica, que tanto le quería y tanto había luchado por él, la había tratado tratado como a una simple y ruin prostituta, esa niña enamorada que había vivido hasta el momento por y para él. Al acabar de leer la carta, el novelista necesitaba conocerla, hablar con ella, pedirle perdón por cómo la había tratado. Estuvo varios días sin dormir, le picaba demasiado la curiosidad de aquella persona obsesa, hasta que un día decidió ir a buscarla, guiándose por la carta hasta llegar a su destino. Ya había perdido a su hijo y no estaba dispuesto a perder a su amor, basándose en las elecciones que le indicaba su corazón finalmente la encontró, estaba en una situación precaria y al borde de la muerte, pero el novelista, gracias a su poder económico contrató a uno de los mejores doctores del lugar para que la recuperación de la joven fuera correcta. Finalmente todo ocurrió de la manera esperada y sin dudarlo dos veces R. se disculpó por su pésima actitud ante la joven, ésta se encontraba en un mar de dudas ya que por un lado seguía enormemente enamorada de él como el primer día en el que le vio pero por otro lado este la había humillando enormemente. Finalmente el amor se antepuso a todo lo demás, se estuvieron conociendo, recordando su juventud como vecinos hasta que empezaron a vivir juntos. El novelista no se había encontrado nunca mejor que en esa época, disfrutando del amor verdadero e incluso llegaron a tener “otro” hijo, tenían sus enfados casuales de pareja pero siempre había algo que les unía, era ese jarrón que se encontraba en el salón lleno de flores blancas. 
Finalmente, al novelista le gusto tanto esta historia de amor que decidió escribir una novela basándose en esos hechos que había vivido.


lunes, 12 de octubre de 2015

Comentando La Televisión

La televisión es un sistema para la trasmisión y recepción de imágenes en movimiento y sonido a distancia que es difundido por el televisor. Es el medio de comunicación con más audiencia, por tanto, todos pensamos que es un medio idóneo para informar al espectador sobre los problemas actuales de la sociedad, dar a conocer nuevos descubrimientos, etc... Por desgracia, hoy en día la televisión sólo se basa en el entretenimiento hacia el espectador y en una menor parte hacia a la publicidad, convirtiéndose en el popular término “Tele basura”. La tele se inventó con el fin de informar al espectador, es decir, un medio divulgativo y se ha convertido en un medio de entretenimiento dónde las personas nos pasamos horas y horas al día viendo una pantalla, nos tiene enganchados completamente, perdemos la noción del tiempo. Llegamos a tal punto de adicción que cuando no sabemos que hacer, enchufamos la tele, vemos que no hay nada atrayente para ver y aun así lo vemos. Visto así parece irreal todo esto que nos pasa delante del televisor, nos maneja el cerebro con tal seguir observando esa pantalla dónde se esta realizando un programa odioso al que alguna vez dijiste “No lo voy a ver en mi vida”.

Todo esto ha hecho que la situación se descontrole. Actualmente, las cadenas de televisión sólo buscan el dinero, que se suele conseguir gracias a la publicidad o depende de la audiencia, y justamente una cosa depende de la otra ya que cuando más audiencia más gente ve la publicidad, a causa de ello, cada vez vemos muchísima más publicidad. Para conseguir más audiencia, las cadenas televisivas son capaces de llegar a un extremo surrealista de la sociedad, algunos ejemplos de esto podría ser el maltrato animal con tal de “educar” a los animales, indagar en las vidas de personas ajenas y burlarse de ellas, ocultar algunas noticias que no les conviene informar al espectador sobre ellas, el “machismo” al obligar a las presentadoras a vestirse de una forma “atrevida” mostrando gran parte de su cuerpo...


En mi opinión la televisión es muy aburrida, apenas la veo ya que me parece más interesante otro medio de comunicación llamado Internet, dónde puedes mirar absolutamente todo al instante. Respecto a las cadenas televisivas tengo que comentar que me parece una barbaridad todo aquello que hacen con tal de conseguir audiencia.

viernes, 25 de septiembre de 2015

Hablando sobre la Vela

Hola a todos hoy os vengo a hablar sobre el deporte que practico actualmente, la vela, es un deporte poco conocido ya que se requiere una zona abierta y amplia para poder practicarlo y que haga un mínimo de viento. Estos factores pueden ser un problema para las personas que viven en el interior o lugares donde no hay viento o muy poco, este elemento es necesario para poder propulsar el barco a través de la vela. Es una actividad con parte teórica, ya que hace falta saber unos requisitos mínimos para salir a navegar: como los rumbos, las partes del barco, las partes de la vela, los distintos nudos, el significado de las banderas... y con una parte teórica, la más divertida ya que ponemos en práctica nuestros conocimientos a la par que disfrutamos del paisaje o del tiempo atmosférico.

Como en casi todos los deportes, se puede competir o practicarlo simplemente por gusto. Respecto a la competición, cabe destacar que las modalidades se dividen por tipo de embarcación entre las cuales destacan: Optimist, Láser, 420, 470, etc.. o por el tipo de vela, que esta puede ser vela ligera o vela de crucero. Las competiciones de vela se llaman “regatas” y consiste navegar por un circuito e intentar llegar el primero obviamente.


Yo hace 5 o 6 años empecé a practicar este deporte y a competir con Optimist, la embarcación individual más pequeña actualmente, poco a poco fui mejorando a base de práctica y esfuerzo y a los 5 meses empecé a ir a regatas con el Club Náutico La Vila, formado por unos 8 niños y el entrenador, yo iba con mi mejor amigo Ferran y mi hermana Júlia. Con el paso del tiempo a ellos empezó a aburrirles la vela y se acabaron desapuntando, acto que me influenció mucho al decidir si quedarme yo también o irme con ellos, entonces escogí irme con ellos,elección que cada vez que lo pienso me arrepiento más, porque en aquel momento era lo que más feliz me hacía. Y he estado varios años sin saber nada de este deporte, hasta ahora, ya que hará mes y medio me volví a apuntar junto con Ferran y Júlia, y tuvimos la sorpresa de encontrarnos de monitor a Marcos, un antiguo compañero de vela. Ahora estoy navegando con el Láser o con el 420,pero si tuviera que elegir me quedaría con el Láser, ya que aunque sea individual, me parece más divertido. Me encanta la vela pero el único inconveniente que le veo es que solo lo practico los sábados y domingos, y encima tenemos que tener suerte por si hay viento, que sino hay, no podemos hacer nada y nos tendríamos que esperar a la semana siguiente. Me gusta mucho este deporte por la adrenalina que te invade todo el cuerpo esos días en los que hay mucho viento y parece que el barco “vuele”.

viernes, 18 de septiembre de 2015

Reflexión sobre el cortometraje "El Circo de las Mariposas"




 Hoy inicio este blog con una reflexión sobre el conocido cortometraje “El Circo de las Mariposas”. No es la primera vez que veo este corto, yo y algunos de mis compañeros lo hemos visto más de una vez en el instituto, tal vez sea por los valores morales que inculca tal vez sea por la belleza del mismo.

A veces nosotros, las personas, solemos burlarnos de las desgracias de la gente extraña o que no conocemos e incluso ignorar ese colectivo, es una forma de decir que tenemos xenofobia pero no tenemos miedo a lo desconocido exactamente, sino que abusamos o discriminamos a esa persona por el simple hecho de tener distintas cualidades físicas o mentales, esto es lo que pasa en “El Circo de las Mariposas”.

En esta historia se narra una parte de la vida de Will, un hombre sin extremidades dónde abusaban de él psicológicamente en un circo cuyo principal espectáculo era mostrar las rarezas de algunas personas como: la mujer barbuda, dos siamesas, un hombre completamente tatuado... Hasta que un día, casualmente, el famoso “Circo de las Mariposas” pasó por allí y el director llamado Méndez y otro miembro del circo entraron a “La Caseta de los Horrores” donde se encontraba Will, ambos observaron como era humillado por el público e incluso el mismo presentador de la actuación. El Sr. Méndez al ver esto, fue a halagar con Will al acabar la actuación, a lo que este le escupió, más tarde le dicen que Méndez es el director del maravilloso “Circo de las Mariposas”, Will, al oír esto, se escapa y se monta en la furgoneta del circo de Méndez. Días después se lo encuentran y empieza a viajar con ellos y viéndolos actuar, esta feliz con ellos pero a la vez se siente triste porque él se piensa que nunca podrá hacer una actuación en ese circo, entonces Méndez va a hablar con él y le motiva, le dijo que si él creía en si mismo, podía, y que además él tenia una ventaja,le dijo: “Mientras mayor es la lucha, más glorioso es el triunfo”. A raíz de esto Will se da cuenta de que él tiene talento para actuar en el circo hasta que por fin consigue actuar. La actuación sale perfecta y al acabar le da las gracias a todos y cada uno de los integrantes del circo. Finalmente el cortometraje finaliza con la liberación de la mariposa de un niño del circo.


En mi opinión, este corto nos pretende mostrar el sacrificio, el esfuerzo, la entrega y la superación de Will y mostrarnos que con lucha y ganas se pueden alcanzar las metas que cada uno se proponga. Todo esto se puede resumir en dos refranes que casi vienen a ser lo mismo: “Quien algo quiere algo le cuesta” y “Sin sacrificio no hay beneficio”. Gracias a este cortometraje Nick Vujicic que es el nombre del actor que representa al protagonista ha sido un ejemplo para todas esas personas que tienen una enfermedad que les dificulta llevar una vida normal. En el corto observamos como tuvo el valor de enfrentarse a la realidad y luchar por una vida mejor, de pasar a trabajar en un circo donde todo el mundo incluso el presentador se burlaba de él a trabajar en el maravilloso “Circo de las Mariposas” donde todo el mundo le trata como se merece y donde realmente le hace feliz estar; el principal motivador de Will en el corto es Méndez, que tras una larga conversación la finaliza con esta oración “Mientras mayor es la lucha, más glorioso es el triunfo” que es la que incita a Will a prosperar.