sábado, 28 de noviembre de 2015

La Celestina



Buenas a todos, la entrada de hoy va dedicada a La Celestina, una obra escrita por Fernando de Rojas compuesta por 21 actos. Se dice que esta escrita por Fernando de Rojas ya que éste se encontró el primer acto y decidió continuar la obra. Al ser escrita en la Edad Media cabe destacar que se emplea un léxico propia de la época, cosa que alarga y dificulta la lectura del texto.
Se narra la vida amorosa de Calisto y Melibea junto con el egoísmo y codicia que rodea a todos los personajes, llegando incluso a la muerte a causa de ello.

En cuanto a la descripción de personajes cabe decir que Calisto es un joven rico que esta dispuesto a realizar todo tipo de artimañas para conseguir al amor de su vida, Melibea, una joven de alta clase social debido a la economía de su familia que al igual que su amado, esta cegada por la pasión amorosa incluso llega a suicidarse a causa de la muerte de su amado, este suicidio da lugar a la decepción de su padre Pleberio, dónde se muestra mas triste por no tener un descendiente que conserve su patrimonio que por la muerte de su propia hija. Estos personajes brevemente descritos por mi pertenecen a la clase social alta. Entre los personajes de las clases populares destacan: La Celestina, una vieja alcahueta llena de sabiduría y muy ambiciosa, cualidad que le causa su muerte, es asesinada por Pármeno y Sempronio ya que no les paga la parte que le debe la Celestina por haber “juntado” a Calisto con Melibea. Otra cualidad importante de éstos es que odian a su amo y estan enamorados de Areúsa y Elicia respectivamente, dos prostitutas que trabajan para la Celestina, a quien la consideran una madre para ellas y que deciden vengarse de sus “amores” ya que piensas que han matado a su ama. Otros personajes que no tienen mucha presencia en la obra pero que sus acciones son decisivas para el desarrollo de la acción son Lucrecia, Tristan, Sosia, Centurio y Crito.

Uno de los aspectos mas impactantes en esta obra es el concepto de pragmatismo, o dicho de otra manera, el interés práctico que tienen unos personajes con otros, no hay amistad ni nada entre ellos, solo se quieren por la utilidad.
Otro aspecto que cabe destacar es la muerte, que se encuentra presente durante toda la obra y que hace la función de justicia, es decir, aquel personaje que se ha portado mal o a realizado malas acciones acaba muriendo.


En definitiva, es una obra extensa con un léxico difícil pero que se hace atractiva y adictiva gracias a su trama , en mi opinión, pienso que el autor pretende mostrar a los lectores las consecuencias de los malos comportamientos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario