viernes, 25 de septiembre de 2015

Hablando sobre la Vela

Hola a todos hoy os vengo a hablar sobre el deporte que practico actualmente, la vela, es un deporte poco conocido ya que se requiere una zona abierta y amplia para poder practicarlo y que haga un mínimo de viento. Estos factores pueden ser un problema para las personas que viven en el interior o lugares donde no hay viento o muy poco, este elemento es necesario para poder propulsar el barco a través de la vela. Es una actividad con parte teórica, ya que hace falta saber unos requisitos mínimos para salir a navegar: como los rumbos, las partes del barco, las partes de la vela, los distintos nudos, el significado de las banderas... y con una parte teórica, la más divertida ya que ponemos en práctica nuestros conocimientos a la par que disfrutamos del paisaje o del tiempo atmosférico.

Como en casi todos los deportes, se puede competir o practicarlo simplemente por gusto. Respecto a la competición, cabe destacar que las modalidades se dividen por tipo de embarcación entre las cuales destacan: Optimist, Láser, 420, 470, etc.. o por el tipo de vela, que esta puede ser vela ligera o vela de crucero. Las competiciones de vela se llaman “regatas” y consiste navegar por un circuito e intentar llegar el primero obviamente.


Yo hace 5 o 6 años empecé a practicar este deporte y a competir con Optimist, la embarcación individual más pequeña actualmente, poco a poco fui mejorando a base de práctica y esfuerzo y a los 5 meses empecé a ir a regatas con el Club Náutico La Vila, formado por unos 8 niños y el entrenador, yo iba con mi mejor amigo Ferran y mi hermana Júlia. Con el paso del tiempo a ellos empezó a aburrirles la vela y se acabaron desapuntando, acto que me influenció mucho al decidir si quedarme yo también o irme con ellos, entonces escogí irme con ellos,elección que cada vez que lo pienso me arrepiento más, porque en aquel momento era lo que más feliz me hacía. Y he estado varios años sin saber nada de este deporte, hasta ahora, ya que hará mes y medio me volví a apuntar junto con Ferran y Júlia, y tuvimos la sorpresa de encontrarnos de monitor a Marcos, un antiguo compañero de vela. Ahora estoy navegando con el Láser o con el 420,pero si tuviera que elegir me quedaría con el Láser, ya que aunque sea individual, me parece más divertido. Me encanta la vela pero el único inconveniente que le veo es que solo lo practico los sábados y domingos, y encima tenemos que tener suerte por si hay viento, que sino hay, no podemos hacer nada y nos tendríamos que esperar a la semana siguiente. Me gusta mucho este deporte por la adrenalina que te invade todo el cuerpo esos días en los que hay mucho viento y parece que el barco “vuele”.

viernes, 18 de septiembre de 2015

Reflexión sobre el cortometraje "El Circo de las Mariposas"




 Hoy inicio este blog con una reflexión sobre el conocido cortometraje “El Circo de las Mariposas”. No es la primera vez que veo este corto, yo y algunos de mis compañeros lo hemos visto más de una vez en el instituto, tal vez sea por los valores morales que inculca tal vez sea por la belleza del mismo.

A veces nosotros, las personas, solemos burlarnos de las desgracias de la gente extraña o que no conocemos e incluso ignorar ese colectivo, es una forma de decir que tenemos xenofobia pero no tenemos miedo a lo desconocido exactamente, sino que abusamos o discriminamos a esa persona por el simple hecho de tener distintas cualidades físicas o mentales, esto es lo que pasa en “El Circo de las Mariposas”.

En esta historia se narra una parte de la vida de Will, un hombre sin extremidades dónde abusaban de él psicológicamente en un circo cuyo principal espectáculo era mostrar las rarezas de algunas personas como: la mujer barbuda, dos siamesas, un hombre completamente tatuado... Hasta que un día, casualmente, el famoso “Circo de las Mariposas” pasó por allí y el director llamado Méndez y otro miembro del circo entraron a “La Caseta de los Horrores” donde se encontraba Will, ambos observaron como era humillado por el público e incluso el mismo presentador de la actuación. El Sr. Méndez al ver esto, fue a halagar con Will al acabar la actuación, a lo que este le escupió, más tarde le dicen que Méndez es el director del maravilloso “Circo de las Mariposas”, Will, al oír esto, se escapa y se monta en la furgoneta del circo de Méndez. Días después se lo encuentran y empieza a viajar con ellos y viéndolos actuar, esta feliz con ellos pero a la vez se siente triste porque él se piensa que nunca podrá hacer una actuación en ese circo, entonces Méndez va a hablar con él y le motiva, le dijo que si él creía en si mismo, podía, y que además él tenia una ventaja,le dijo: “Mientras mayor es la lucha, más glorioso es el triunfo”. A raíz de esto Will se da cuenta de que él tiene talento para actuar en el circo hasta que por fin consigue actuar. La actuación sale perfecta y al acabar le da las gracias a todos y cada uno de los integrantes del circo. Finalmente el cortometraje finaliza con la liberación de la mariposa de un niño del circo.


En mi opinión, este corto nos pretende mostrar el sacrificio, el esfuerzo, la entrega y la superación de Will y mostrarnos que con lucha y ganas se pueden alcanzar las metas que cada uno se proponga. Todo esto se puede resumir en dos refranes que casi vienen a ser lo mismo: “Quien algo quiere algo le cuesta” y “Sin sacrificio no hay beneficio”. Gracias a este cortometraje Nick Vujicic que es el nombre del actor que representa al protagonista ha sido un ejemplo para todas esas personas que tienen una enfermedad que les dificulta llevar una vida normal. En el corto observamos como tuvo el valor de enfrentarse a la realidad y luchar por una vida mejor, de pasar a trabajar en un circo donde todo el mundo incluso el presentador se burlaba de él a trabajar en el maravilloso “Circo de las Mariposas” donde todo el mundo le trata como se merece y donde realmente le hace feliz estar; el principal motivador de Will en el corto es Méndez, que tras una larga conversación la finaliza con esta oración “Mientras mayor es la lucha, más glorioso es el triunfo” que es la que incita a Will a prosperar.